

COMENTARIO:
mi opinion hacerca del blog y su contenido es para poder preservar una lengua y una eynia de este nivel es dandole su lugar como corresponde ya que no solo es simplemente un grupo de gente, sino que son un grupo etnico en el cual van nuestras raices siendo asi por que son parte de nuestro pasado y deberia de estar en nuestro futuro, por lo mismo debemos protegerlas para que asi no pueda extinguirse tan facilmente y no perder dicha lengua y cultura.
Pueblos indigenas en Mexico
Los pueblos indÃgenas de México son las colectividades que asumen una identidad étnica con base en su cultura, sus instituciones y una historia que los define como los pueblos autóctonos del paÃs, descendientes de las sociedades mesoamericanas. El Estado mexicano reconoce a los pueblos indÃgenas al definirse en su Constitución PolÃtica como una nación multicultural fundada en sus pueblos indÃgenas.2 De acuerdo con un cálculo del Instituto Nacional Indigenista (INI), Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos IndÃgenas (CDI,actualmente en 2012 la población indÃgena era de aproximadamente 15 millones de personas, repartidas en 56 grupos étnicos.3
En contraste con otros paÃses de América Latina, donde los pueblos indÃgenas corresponden en su mayorÃa a un solo grupo lingüÃstico, cuyo idioma ha sido elevado a la categorÃa de cooficial en compañÃa del español, en México existen alrededor de 65 pueblos indÃgenas que hablan entre sesenta y dos y más de una centena de lenguas diferentes (dependiendo de la fuente consultada).
Explora!
La indumentaria tradicional ha desaparecido por completo desde hace muchos años. El vestido tanto del hombre como de la mujer, no permite distinguir a los mayos de los otros pobladores de la región. La unidad social la constituye la familia nuclear en la que la autoridad del padre es indiscutible. A la muerte de éste asume su lugar el hijo mayor. Sin embargo, quien administra el dinero obtenido es la mujer. Es frecuente que en la familia vivan uno o más parientes de edad avanzada, que no tienen otras personas que los cuiden.
Predomina la monogamia y el matrimonio endogámico dentro del grupo, aunque debido a la convivencia con el mestizo y las posibilidades económicas de algunos mayos, cada vez son más frecuentes los matrimonios exogámicos. También son numerosos los casos de unión libre. Se acostumbra tanto el rapto de la novia como la petición de ésta por los padres del novio
Localizacion de Mayo indigenas
La etnia Mayo se asienta al Sur de Sonora en Alamos, Navojoa, Etchojoa y Huatabampo.
En Sonora habitan, principalmente en las fértiles riberas del RÃo Mayo en alrededor de 242 localidades, se estima una población indÃgena de 72,000 habitantes, la cual representa el 25% de la población total de la región y poco menos del 4% del Estado.